La fanesca ecuatoriana es una sopa emblemática de Semana Santa, rica en sabores y tradición. Con bacalao, granos y vegetales, es un plato que refleja la diversidad culinaria del país. Se prepara con esmero, combinando ingredientes para crear una experiencia única en cada cucharada.
La fanesca ecuatoriana es un plato tradicional que se prepara con una combinación única de ingredientes.
Requiere tiempo y paciencia, ya que cada paso es necesario para lograr su delicioso sabor.
El resultado final es una sopa cremosa y llena de sabores que vale la pena disfrutar en esta temporada.
Buen provecho.
Antes de comenzar, te recomendamos como alternativa la deliciosa receta de Sopa de carne de res de un sitio amigo.
Fanesca Ecuatoriana
Ingredientes
1 kilogramo de Bacalao seco
6 tazas de Sambo fresco cortado en cubos
6 tazas de Zapallo
2 tazas de Col cortada finamente
4 tazas de Habas cocinadas y peladas
4 tazas de Choclo desgranado y cocinado
3 tazas de Arvejas cocinadas
2 tazas de Habitas blancas cocinadas
2 tazas de Alubias o frijol blanco cocinado
2 tazas de Chochos pelados
2 tazas de Arroz cocinado
8 cucharas de Mantequilla
1 cucharilla de Achiote molido
1 cuchara de Comino molido
1 cuchara de Orégano seco
1 cucharilla de Pimienta molida
1 taza de Cebolla cortada
10 Dientes de ajo machacados
2 tazas de Maní tostado
12 tazas de Leche
1 taza de Crema de leche
400 gramos de Queso crema
1 taza de Queso rallado
6 cucharas de Cilantro o perejil cortado finamente
1 pizca de Sal
Preparación
Paso 1 : El bacalao seco se remoja durante 24 horas, cambiando el agua cada 6 a 8 horas para que vaya perdiendo sal.
Paso 2 : Al final del remojo, se corta en pedazos medianos.
Paso 3 : Se cocina el sambo y el zapallo por separado con un poco de agua hasta que estén suaves.
Paso 4 : Se coloca el contenido en una licuadora y se tritura hasta obtener un puré.
Paso 5 : Se hierve la col por 3 minutos en agua, se cuela y se añade al puré de sambo y zapallo.
Paso 6 : En una olla grande, se derrite la mantequilla y se añade la cebolla, el ajo, el achiote, el comino, el orégano y la pimienta.
Paso 7 : Se cocinan hasta que las cebollas estén tiernas.
Paso 8 : Se agrega el arroz y se tritura hasta obtener un puré espeso.
Paso 9 : Luego se añade el puré de sambo, zapallo y col, mezclando bien.
Paso 10 : Se agrega 4 tazas de leche, habas, choclos, habitas y alubias, se mezcla y se deja cocinar a fuego lento durante 15 minutos, removiendo ocasionalmente.
Paso 11 : Por separado, se hierve 6 tazas de leche con el bacalao durante 10 minutos, y se añade esta mezcla a la sopa.
Paso 12 : Se licúa el maní tostado con 2 tazas de leche, se añade a la sopa y se cocina durante 10 minutos, removiendo constantemente.
Paso 13 : Antes de servir, se añaden chochos, crema de leche, quesos, cilantro o perejil, rectificando la sal.
Paso 14 : Se mezcla bien para que los quesos se disuelvan.
Paso 15 : Se sirve la fanesca con bacalao frito, rodajas de huevo duro, plátanos maduros fritos, queso fresco, ají criollo y cebollas blancas encurtidas.
Si te gustó esta receta, seguramente te van a encantar las preparaciones de Menestrón o de Sopa de frijoles de nuestros recetarios.