El aguado es una sopa tradicional muy antigua de Ecuador que se prepara con gallina o pollo y arroz. Es un plato nutritivo y delicioso, especialmente cuando se consume a mitad de la noche.
El biche de pescado, también conocido como viche, es una deliciosa sopa típica de Manabí, Ecuador. Este plato tradicional de la gastronomía ecuatoriana tiene mucha consistencia y el contraste de los sabores es exquisito.
El bagre es una especie de pez que se conoce en Ecuador como pez camchimala y comúnmente en todo el mundo como pez gato, debido a los bigotes que posee. Esta sopa se prepara con bagre, yuca, cilantro, tomate, aceite, comino, ajo y sal.
El caldo de bolas de verde es una sopa típica de la costa ecuatoriana que consiste de bolas o albóndigas de plátano verde rellenas con carne en un delicioso caldo con choclo y yuca. El caldo de bolas de verde también se puede encontrar en algunos restaurantes de la Sierra.
Ecuador es un país con una gran diversidad de sopas dentro de su inventario gastronómico y uno de sus platos representativos es sin duda el caldo de pata, una deliciosa mezcla de texturas y sabores acompañados del tradicional mote.
El zapallo, también conocido como auyama, es consumido en toda Latinoamérica, especialmente en la región andina de Ecuador. Esta receta de crema de zapallo es fácil de preparar y es ideal para los días lluviosos.
El encebollado es un plato original de la provincia de Guayas, al suroeste de Ecuador, así como de Manabí, de ahí el nombre de encebollado manabita o manaba. El caldo que acompaña al pescado se elabora a base de yuca licuada y se puede condimentar con ají en polvo, comino u otras especias al gusto.
La fanesca es un plato popular en Ecuador conocido por ser preparado durante la época de Semana Santa. Es una sopa a base de granos tiernos y pescado seco y suele servirse caliente con trozos de bacalao, plátano maduro frito, ají rojo, hojas de perejil, queso y rodajas de huevos cocidos.
El locro de acelga es una sopa muy tradicional en los hogares ecuatorianos. Es recomendada para las personas que tienen baja cantidad de hierro en el organismo, ya que la acelga proporciona un alto contenido del mismo.
El locro es una sopa espesa, muy parecido a un guiso, muy popular en Sudamérica. En Ecuador, se prepara diferentes variaciones del locro de papas. En esta receta, la preparación es con habas, las cuales son muy populares en la Sierra ecuatoriana.
El locro es un plato clásico de Ecuador que consiste en una sopa cremosa hecha a base de papas y queso. Es típico de la Sierra ecuatoriana y especialmente popular en el norte del país y Quito, donde también se conoce como locro quiteño.
El repe es la sopa más popular de Loja, ubicada al sur de Ecuador. Con una base de verde, leche, quesillo lojano y culantro, el repe lojano ha caracterizado la gastronomía de la región.