La chicha de jora, bebida tradicional en Ecuador, se elabora con maíz germinado y cebada tostada. Su proceso de fermentación y mezcla de sabores la convierten en una opción refrescante y llena de historia para disfrutar en reuniones familiares o festividades.
En una olla grande, se combina la cebada y el maíz de jora asados, se agrega agua y clavos de olor, se hierve y se remueve constantemente para evitar la espesura.
Después de reducir a la mitad, se incorpora más agua y se cocina por 1 hora y media.
Al enfriarse, se cuela, se endulza y se deja fermentar durante cinco días para disfrutar de la chicha de jora fría.
Antes de comenzar, te recomendamos como alternativa la deliciosa receta de Licor de Butiá de un sitio amigo.
Chicha de Jora
Ingredientes
10 litros de Agua
1 ½ kilogramo de Maíz de jora
1 kilogramo de Cebada
1 cuchara de Clavos de olor
Azúcar
Preparación
Paso 1 : En una sartén, se coloca la cebada y el maíz de jora y se tuestan durante 25 minutos.
Paso 2 : En una olla grande, se coloca 5 litros de agua, la cebada, el maíz de jora y los clavos de olor.
Paso 3 : Se deja hervir, revolviendo constantemente la mezcla para evitar que se espese.
Paso 4 : Cuando la mitad del agua se haya reducido, se añaden los 5 litros de agua restantes y se deja hervir durante 1 hora y media más.
Paso 5 : Luego, se retira del fuego y se deja reposar hasta que se enfríe.
Paso 6 : Se procede a colar la mezcla, se le añade azúcar al gusto y se coloca en una jarra, dejándola fermentar durante 5 días.
Paso 7 : Finalmente, se sirve la chicha de jora fría.
Si te gustó esta receta, seguramente te van a encantar las preparaciones de Pulque o de Piña colada cubana de nuestros recetarios.