Características
También llamado «sopa de carachama», el caldo de carachama es un plato típico de Ecuador, preparado con mucha más frecuencia en las comunidades amazónicas del país; formado a base del pez carachama, —el cual cuenta con 16 especies distintas y suelen habitar en ríos—.
Este caldo normalmente se prepara con especias y aliño molido, sirviéndose acompañado de una presa de este ejemplar. Aunque hay variantes en el cual se prepara con zanahoria, papa, cebolla, ajo, ají y cilantro, y es servido acompañado de un plato de arroz, yuca o plátano cocido.
Historia del caldo
Hay quienes especulan que la carachama al ser un pez prehistórico, fácilmente pudo haber sido consumido en forma de caldo por los nativos en las épocas precolombinas.
Pues aunque no se tiene registro de esto, se sabe que el pescado era un alimento fundamental para todas las tribus de América, y no sería descabellado pensar que las tribus en algún momento llegaron a pescar esta especie para su consumo.
En cuanto al caldo como tal, también hay pruebas que demuestran que los caldos eran en parte elaborados por los indígenas, y el pescado era uno de sus ingredientes base en muchas ocasiones, por lo cual es lógico que el caldo de carachama haya estado presente en la gastronomía ecuatoriana desde tiempos antiguos.
Propiedades
Además de todo eso, el pez posee propiedades que son beneficiosas para el ser humano: Rico en vitaminas de tipo A, B12, C y E, proteínas y minerales tales como el hierro, fósforo y yodo.
Es por esto que doctores recomiendan a personas que sufren anemia o casos de desnutrición, consumir este tipo de caldo.