
Las papas en Ecuador son un gran tema. Se dice que las montañas de los Andes son el hogar de más de 4000 tipos de papas. Se cultivaron por primera vez en Perú, justo al norte del lago Titicaca, hace 8000 años.
En Ecuador se estima que hay alrededor de 350 variedades, pero sólo 14 se encuentran comúnmente en los mercados.
La mayoría de las papas en Ecuador se cultivan a 3000 metros sobre el nivel del mar o más alto, donde tienen que hacer frente a la sequía, suelos de baja fertilidad, heladas, pero debido a que las condiciones son duras, los agricultores generalmente no tienen que usar pesticidas en ellas.
En todo el mundo, las papas son uno de los cultivos más importantes, el tercero más importante después del arroz y el trigo, pero en Ecuador, donde pueden cultivar casi cualquier cosa, las papas no son tan populares como se podría pensar. Per cápita, los ecuatorianos consumen alrededor de 25 kg por año, alrededor de medio kilo por persona por semana, o alrededor de 70 gramos por día.
En Ecuador, las papas se clasifican en 2 grupos: Nativa y Mejorada. La diferencia es que las nativas han sido creadas a través de un proceso más natural como la reproducción selectiva, mientras que las variedades mejoradas utilizan la genética para hacer papas que tienen un mayor potencial de rendimiento, son resistentes a las enfermedades, y/o otros rasgos que las hacen buenas para la cocina.