Tiempo de lectura estimado : 1 Minuto, 31 Segundos
La cultura ecuatoriana depende mucho de su historia gastronómica. Es por eso que muchas tradiciones anuales se suelen celebrar con algún alimento representativo, como las guaguas de pan.
La evolución de las Guaguas de pan
La evolución de las Guaguas de pan

¿En qué consiste?

Conocidas también como «wawas» y «tantawawas», las guaguas de pan son unos panes dulces que son preparados a base de harina de trigo y azúcar. Pudiendo ser rellenas con chocolate, mermelada, manjar y azúcar espolvoreada.

Una característica que hace única a la guagua es su diseño colorido, que puede ser decorado de cualquier manera, y comúnmente esta guagua es utilizada en día de difuntos, acompañada de un buen vaso de colada morada.

Una historia más actualizada

Según opiniones de escritores expertos en el tema gastronómico de Ecuador, se dice que la guagua de pan se crearía por primera vez en mitad del siglo XIX, aunque para ese tiempo incluso el nombre del mismo era diferente, ya que se conocía como «pan de finados».

Sin embargo, aunque se le atribuye la creación a mitad del siglo XIX, muchos historiadores afirman que el pan para honrar a los muertos ya existía desde la época indígena.

Dado que sabe que cuando fallecía un cacique, estos eran momificados por la tribu y eran acompañados por estos, en una especie de “desfile de honor”. Una práctica que asombró y horrorizó a los españoles por igual. Prohibiéndola.

Pero los indígenas que no podían olvidar sus costumbres, encontraron la manera de seguir honrando a los indígenas caídos, y lo que hacían era hacer figuras con el pan.

Y esta tradición siguió evolucionando y perdurando con los años, pero no sería hasta los 80´s que la guagua empezaría a adoptar una forma distinta, y se le empezaría a preparar más dulce, así como a decorarla, hasta llegar a la guagua de pan moderna que conocemos hoy en día.